-
▼
2009
(159)
-
▼
agosto
(159)
- Bienvenidos
- Intercambio
- Listado completo albunes
- Ayuda
- Libro de visitas
- Artistas (A-Z)
- Produccion Independientes
- Agustin Arce
- Al Escobar
- Alfredo Linares
- Alfredo Valdés
- Angel Canales
- Arsenio Rodriguez
- Bobby Valentin
- Brooklyn Sounds
- Bush y sus Magnificos
- Cal Tjader
- Carlos Federico
- Chamaco Rivera
- Charlie Palmieri
- Cheo Feliciano
- Chino Rodriguez
- Chivirico Dávila
- Combo moderno
- Conjunto Constanza
- Danny Gonzalez
- Dax Pacem
- Eddie Palmieri
- Luigi Texidor
- Luis "Perico" Ortiz
- Federico y su Combo Latino
- Pete "El Conde" Rodriguez
- Orquesta Broadway
- Benny Velarde
- Rafi Val y La Diferente
- Rafael Labasta
- Bobby Matos
- Orquesta Dee Jay
- Mon Rivera
- Dawin Santiago
- Alfredo de la Fe
- Aviso legal
- Mickey Cora
- Manny Oquendo y el Conjunto libre
- Paquito Guzman
- Julio Castro
- Tito Gomez
- Rey Roig
- Monguito Santamaria
- Orchestra Sociedad 76
- Adalberto Santiago
- Andy Harlow
- Willie Rodriguez
- Babo Jimenez
- Eddie Lebron
- Hector Lavoe
- Pete Terrace
- Ralfi Pagan
- Orquesta Solución "Chicago"
- Orquesta Expose
- Mongo Santamaria
- Orquesta Bronco
- Joe Madrid
- Willie Melendez
- Sonora Ponceña
- Orquesta Power
- Johnny Sedes
- Tito Allen
- Ralph Robles
- Pete Rodriguez
- Orquesta Conspiracion
- Nelson y sus Estrellas
- Machito
- Ocho
- Ray Rodriguez
- The New Generation
- Orquesta Los Satélites
- Fruko y sus Tesos
- Johnny Pacheco
- Larry Harlow
- Junior Gonzalez
- Impacto Crea
- Jossie Leon
- Orchestra Colon
- Mike Guaguenti
- Grupo La Libertad
- Justo Betancourt
- Jimmy Sabater
- Rey Reyes
- Orlando Marin
- The Alegre All Stars
- Kako Bastar
- Johny "El Bravo"
- Frankie Nieves
- Jose Curbelo
- Orquesta la Paz
- Marty Galagarza
- Louie Ramirez
- Johnny Colon
- Joe Quijano
-
▼
agosto
(159)
Artistas
Orquesta Dee Jay


La Orquesta Dee Jay se estructura como muchas bandas nuevas en estos tiempos : una sección rítmica « clásica » (piano, bajo, congas, bongos, timbales), 2 trombones, a veces acompañados por otros instrumentos, y 2 cantantes. Los músicos de la Dee Jay son autodidactos. Trabajan la música « al oído » y componen sus temas juntos durante ensayos que memorizan por completo.En el 1969, la banda se estabiliza después de la llegada de nuevos integrantes. George DeJesus en el bajo es el líder, Mario Marrero oficia en el piano, Emilio Barretto en las congas, Harry Fermaint en los timbales, Mike Ruiz en el bongo, Joe Rivera y Jerry Hernandez tocan trombón. Los 2 cantantes son Rafael DeJesus y David Martinez.La Dee Jay se convierte rapidamente en una banda que los dueños de clubs piden, porque atrae a un publico importante. De hecho, en los primeros tiempos, los amigos o las familias de los miembros de la banda vinieron a formar el público, y luego los amigos (¡y sus novias !) y los amigos de los amigos. Su popularidad crece así muy rapidamente gracias al boca a boca, claro, pero también por la calidad de su música y de su sonido. Habiendo invertido sus primeras retribuciones en material, forman una de las pocas bandas (¡las otras son las de Ray Barretto y Larry Harlow !) que tienen su propio piano eléctrico y su propio equipo de sonorización, lo que les permite evitar, an algunos clubs, las malas sorpresas que sufren las otras bandas, y les permite tocar siempre con la misma calidad.
Van a ser contratados constantemente durante un periodo de 2 años. « No he visto la luz del dia durante 2 años, confiesa el trombonista Jerry Hernandez. Tocando en la noche y durmiendo en el dia. » ¡La mayoría de sus contrataciones se concentran en Nueva York y New Jersey ! (Por lo menos ya nadie aceptaba contratos para Puerto Rico después de una malaventura que les había pasado a los hermanos Lebrón.)Tocan en todos los clubs de NY (Cheetah, Corso...) y comparten la tarima con todas las orquestas famosas, tanto las que los inspiraron como las que nacieron en el mismo tiempo. ¡En esta epóca « bendita », no era nada fuera de lo común que 4 o 5 orquestas compartieran la misma tarima !También es en este momento cuando el sello Fania despega y procura comerse lo que de ahora en adelante se llamaría « Salsa ». Pero la Fania, aúnque impusiera la exclusividad de sus estrellas en los clubs, no pudo hacer nada para impedir que otras bandas tocaran alli, y que grabaran discos en otros sellos, o en autoproducción. Por eso todavía quedan muchas maravillas para descubrir en Lps.
La Orquesta Dee Jay ha procurado, sin éxito, entrar al sello Fania, mandandole grabaciones. Pero su éxito en vivo les ha permitido grabar un primer album en 1970, « Pa’lante con la Orquesta Dee Jay. »
La Dee Jay se ha mantenido en la cartelera durante más de 5 años, aprovechando la moda de la « Salsa » y la fidelidad de sus fanáticos.¿Que fue lo que provocó la disolución de la banda en el 1974 ? ¿El « turn over » cada vez más frecuente de los músicos (soló George y Jerry se han quedado desde el 1969) ? ¿La ida de una gran parte de la orquesta para formar Orquesta Cimarron ? ¿El cansancio de sus fanáticos, sin los cuales la banda no puede seguir ? ¿La competencia de una cantidad demasiado importante de orquestas de salsa ? ¿Las ganas de hacer otra cosa ? Probablemente fue una mezcla de todo esto.Quedan de esta epopeya dos discos que hasta ahora, nunca se han reeditado en CD y son casi imposibles de encontrar. La reedición del album « Forget it » nos abre una puerta « temporal » a esta epóca rica de la salsa, que ve a la Orquesta Dee Jay juntarse con Joe Acosta y Orquesta La Fantástica, ya reeditados par el sello « Latin Soul Records », esperando a que semejantes proyectos nos hagan (volver a) descubrir otros artistas olvidados.
Pa lante
1970
Rafael de Jesus
Black shadow
Campesino
Cuba
Camaguela
Ye-ma-ya
Te traigo
La jara
1971
Rafael de Jesus

Calunga
Forget it
Maniatica
Yemaya y obatala
Dile que vuelva
Doña paula
Buena suerte
0 comentarios:
Publicar un comentario